lunes, 15 de marzo de 2010

Repositorios de objetos de aprendizajes ROA

Para poder darle un uso a los OA´s deben de estar accesibles en algún sitio, el llamado "repositorio" en este caso Repositorio de OA (ROA) permite básicamente esa reutilización de los OA´s para poder aplicarlos en LMS o algún otro sistema de usabilidad.
Cuando hablamos de "Repositorios de objetos de aprendizajes ROA", la referencia de los materiales (OA´s) que nos encontraremos alli serán de carácter formativo o educativo.

Todos los repositorios buscan un objetivo primordial: poder tener accesibles OA´s, la diferencia de calidad entre unos y otros radica fundamentalmente en que estén bien clasificados (para lo cual es muy importante que los metadatos estén lo más definidos posible usando los estandares) para que puedan, por ejemplo, incluso relacionarse ROAs con ROAs.

Que el entorno (front end) facilite al usuario su localización dentro de ellos.

Otro aspecto a considerar es la compatibilidad con sistemas e-learning para su posterior uso y muy importante es su valoración, algo que se está continuamente tratando de estandarizar pero que debido a las enormes posibilidades de criterios posibles, permanece en continua evolución.

Hay repositorios gratuitos, comerciales y mixtos, muchas iniciativas del entorno educativo (universidades, editoriales, centros de formación,...) florecen en la red continuamente como repositorios, no todos manejando los mismos objetivos de acceso o comerciales, lo que si es algo indiscutible es que de alguna forma los OA´s deben estar accesibles en repositorios, ya sean repositorios con los OA´s en ellos o repositorios que contienen los datos donde se encuentran los OA´s.

Iniciativas de estandarización, como IMS Digital Repository Interoperability (IMS) (Riley & Mckell, 2003) en el entorno educativo, nos deja claro la necesidad de unificar criterios si deseamos tener accesibles los OA´s de manera ordenada y sobre todo con el concepto de reusabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario